camara

miércoles, 21 de mayo de 2014

LOS SITIOS TURÍSTICOS DE HUAMACHUCO

AMIGOS TURISTAS DE LOS DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO LES ENVITO A VISITAR LA HERMOSA CUIDAD DE HUAMACHUCO QUEDA EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD YEN EL PAIS PERÚ
imagen
AMIGOS TURISTICAS DE LOS DIFERENTES LUGARES
ESPERO Q AL LLEGAR A ESTA HERMOSA CUIDAD DE HUAMACHUCO DISFRUTEN DE LO HERMOSURA Q TIENE ESTA CIUDAD BIEN VENIDOS..............
imagen
LA PILETA EN EL DIA TIENE OTRA VISIÓN PANORAMICA.
imagen
PODEMOS OBSERVAR CON MAS TRANQUILIDAD LO Q ES PILETA EN PARTE NOCHEHERMOSA CON SU ILUMINACIÓN.
imagen
COMO OBSERVAMOS EN ESTA FOTOGRAFÍA EL COLEGIO DE GRAN PRESTIGIO DONDE ESTUDIARÓN LOS GRANDES HOMBRES HUAMACHUQUINO COMO: CESAR VALLEJO Y OTROS MAS.
imagen
HUAMCHUCO SE SABE Q ES MUY RELIGIOSO YA SEA POR LOS ANTEPASADOS O POR FE MISMA Y QUI OBSERVAMOS LA GRAN CATEDRAL DE ESTA CIUDAD.
imagen
TAMBIEN TENEMOS LA CAPILLA DE SAN JOSE DE HUAMACHUCO.
imagen
TAMBIEN TENEMOS LA GRAN PLAZA MONUMENTAL DE TOROS DONDE CADA MES DE AGOSTO SE DA GRAN REALCE A LA CORRIDA DE TOROS
imagen
OBSERVEMOS LA PAMPA DE PURROMPAMPA DE LOS GRANDES HÉROES DE LA BATALLA DE HUAMACHUCO
imagen
MARKAWUAMACHUCO
imagen
CERRO CORRALES
imagen
CERRO VIEJO
imagen
EL PATRIMONIO CULTURAL DE WIRACOCHAPAMPA DONDE SE CELEBRA CADA AÑO EL GRAN WAMAN RAYNI
imagen
imagen
CERRO AMARU
imagen
LA CUCHILLA
imagen
LAGUNA SAUSACOCHA
imagen
AGUAS TERMALES DE YANASARA
imagen
imagen
AGUA DE LOS PAJARITOS
imagen
EL EDEN
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
LE DA LA BIEN VENIDA SU8 AMIGO BLADIMIRO SALINAS TORRES Y ESPERO Q LO DISFRUTEN LO Q LES OFRECE MI LINDA TIERRA DIVIERTASE

martes, 20 de mayo de 2014

PERSONAJES ILUSTRES DE HUAMACHUCO

Huamachuco es la capital de la provincia Sánchez Carrión, en el Departamento de La Libertad. Se encuentra ubicado en la serranía Liberteña, distando unos 181 Km. con dirección este de la ciudad de Trujillo, lo que equivale a 7 horas de viaje. Tiene una población de 44725 habitantes y alcanza una superficie de 424.13 km.2. (según referencias del INEI, 2002).
Este pueblo tiene en su haber un amplio bagaje cultural y rico en sus expresiones culturales que aún perduran como el testimonio de un pasado milenario. La expresión de sus costumbres y danzas se puede apreciar año a año, durante los doce meses, pero en particular entre el 29 de Julio al 29 de Agosto, fechas en que se celebra laFeria Patronal, convocando a muchos devotos a la festividad religiosa en homenaje a la Santísima Virgen de la Alta Gracia.
  • José Faustino Sánchez Carrión
  • Abelardo Gamarra Rondo (Sarín)
  • Santiago Zavala Galarreta
  • Leoncio Prado
  • Nicolás Rebaza Cueto
  • Florencia de Mora de Sandoval
  • José Luis de Orbegoso
  • Ciro Alegría Bazán
  • Julio Chiriboga Vera
  • Alfredo Rebaza Acosta
  • César Abraham Vallejo Mendoza
  • Néstor Gastañadui Sánchez
  • Clodomiro Magno Guevara
  • Julio Galarreta Gonzáles
  • Flavio López Solórzano
  • Humberto Ledesma Rodríguez
  • Wilfredo Ledesma Llaury
  • lunes, 19 de mayo de 2014

    LA CULTURA

    Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término “cultura” para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a “la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia”.2
    En el siglo XX, la “cultura” surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término “cultura” en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.